20 de febrero de 2015

Edward Snowden revela nuevos datos de espionaje por parte de la NSA y Gran Bretaña

Edward Snowden, quien lleva años revelando detalles sobre las implacables campañas de monitoreo de las agencias gubernamentales, acaba de soltar otra bomba: La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y su equivalente británico hackearon al mayor fabricante de tarjetas SIM del mundo.
Un artículo del portal The Intercept publicó las declaraciones de Snowden que indican que tanto la NSA como una agencia de monitoreo británica conocida como GCHQ robaron llaves de seguridad de virtualmente todas las tarjetas SIM de más de 450 servicios de telefonía celular de todo el planeta bajo el programa Mobile Handset Exploitation Team.
El reporte informa que Gemalto, la compañía holandesa afectada por este programa, no sabía nada de su vulneración de seguridad hasta las declaraciones de Snowden.
El exanalista agregó que este hackeo fue tan eficiente que es virtualmente irrastreable. Tras la noticia, Gemalto puso a sus especialistas a buscar rastros del ataque, pero hasta el momento dichos esfuerzos han sido en vano.
De ser cierta esta información, la NSA habrá participado en el ataque más letal y sigiloso a la privacidad de los usuarios de teléfonos móviles pues el número de compañías afectadas sugiere que la agencia gubernamental pudo acceder a la actividad y datos personajes alojados en los teléfonos de cientos de millones de usuarios sin que ningún país, compañía o usuario se hayan dado cuenta.
Gemalto, la compañía infiltrada con sede en Holanda, fabrica "módulos de identidad del suscriptor" , las famosas tarjetas SIM usadas en teléfonos celulares y tarjetas de crédito.
Una de las tres sedes a nivel mundial de la empresa se encuentra en Austin, Texas. Sus clientes incluyen a AT&T, T-Mobile, Verizon y Sprint, reportó The Intercept.
Anteriormente, exfuncionarios de la NSA se han defendido usando técnicas extra judiciales para tener mayor capacidad de vigilancia, argumentando que Estados Unidos necesita espiar a terroristas y adversarios que se comunican a través de las mismas redes como cualquier otra persona. La NSA, al igual que la CIA, viola las leyes de espionaje y de ingreso a redes informáticas de otros países para obtener información que ayude a los intereses estadounidenses, según revela AP.
Aun así, los métodos en este caso podrían generar polémica, como lo hicieron antes las revelaciones de Snowden de que la NSA estaba infiltrándose en las transmisiones de centros de datos de Google.
The Intercept reportó que los hackers del gobierno británico se centraron en los ingenieros de Gemalto alrededor del mundo, tanto como Estados Unidos acusa con frecuencia a los ciberpiratas del gobierno chino de centrarse en compañías de Occidente, robando las credenciales que les permiten ingresar a las redes de la compañía.
Una vez dentro, los espías británicos hurtaban códigos con los que decodifican la información que pasa entre teléfonos móviles y torres celulares. Con eso decodifican llamadas, mensajes de texto o de correo electrónico.
Esto aviva la impresión de que la NSA y su contraparte británica harán lo que consideren necesario para ampliar su capacidad de vigilancia y espionaje, incluso si eso significa robar información de compañías occidentales que se apegan a las leyes.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario