18 de febrero de 2015

La mayoría de las instituciones no responde a los correctivos que ordena la Cámara de Cuentas

SANTO DOMINGO. La mayoría de las instituciones auditadas por la Cámara de Cuentas (CC) no reportan al organismo si asumieron las observaciones y recomendaciones de corte financiero sugeridas durante los experticios contables.
De acuerdo con la presidenta de la CC, Licelott Marte de Barrios, una vez notificada la auditoría, el ente auditado tiene un plazo de 90 días para presentar las documentaciones que avalen que fueron asumidas las observaciones.
Al ser cuestionada en torno a si no hay penalidades para las entidades que no cumplen señaló: “Es una inobservancia que saldrá en la próxima auditoría de la entidad que no cumplió, y yo creo que es una sanción moral muy alta para quien maneja fondos que no le pertenecen”.
Marte de Barrios sostuvo que por primera vez, físicamente, lo hizo ayer la Junta Central Electoral (JCE), pues “otras han mandado algunas informaciones, a las que se le dan seguimiento”.
“Muy pocas, podríamos decir que ninguna de las entidades cumplen con ese mandato. El cumplimiento de que a los 90 días tengan que presentar un legajo documental que soporte las observaciones que tenían que mejorar son muy pocas las que lo hacen”, apuntó la presidenta de la Cámara de Cuentas.
Los primeros
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, depositó ayer en la Cámara de Cuentas un pliego de documentos que sustentan el cumplimento dado a las observaciones que hiciera el organismo en una auditoría realizada en 2012.
“Con esta acción, la JCE se somete al imperio de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas”, dijo Rosario, al tiempo de señalar que la documentación la entregó impresa y de manera digital.
Los documentos entregados están recogidos en el “Plan de Acción Correctivo y Anexos” del Informe de Control Interno de la Auditoría Financiera, realizada a la JCE durante el período comprendido entre el 1ro. de enero al 31 de diciembre del año 2012.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario