WASHINGTON (AP) -- El presidente Barack Obama ha pedido 1.000 millones de dólares para ayudar a reducir la inmigración ilegal desde tres países de Centroamérica. La propuesta es parte del plan de presupuesto de 4 billones de dólares del mandatario presentado el lunes al Congreso.
El gobierno propuso inicialmente el año pasado entregar ayuda financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala, de donde salieron más de 51.000 niños que fueron detenidos al cruzar solos la frontera. Al mismo tiempo más de 69.000 que viajaban desde Centroamérica, en su mayoría madres jóvenes y niños, fueron arrestados en la frontera sur de Estados Unidos.
El aumento en la cantidad de niños que viajaban solos tomó por sorpresa al gobierno de Barack Obama pese a que desde hacía años aumentaba el número de menores que viajaban sin compañía en busca de atravesar la frontera.
La situación forzó al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Salud y Servicios Humanos a enfocar sus recursos a ese tema, ya que ambas agencias son responsables de atender a los menores que son detenidos cuando cruzan la frontera sin compañías.
Obama describió la situación como una crisis humanitaria a mediados del año pasado.
La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos será la encargada de entregar al Congreso una estrategia para "atender los factores clave en países de Centroamérica" de donde han salido los niños inmigrantes, de acuerdo con el presupuesto para el Departamento de Estado propuesto por el presidente. La solicitud presupuestal indica que el dinero se usará para mejorar la seguridad en la frontera, así como para el desarrollo social y para mejorar el sistema de aplicación de la ley, así como los sistemas judiciales en esos países.
Parte de los recursos también se usaría para restaurar las instalaciones de repatriación para ayudar a procesar a los inmigrantes que son deportados de Estados Unidos.
La solicitud presupuestal del Departamento de Estado también incluye un fondo de 142 millones para ayudar a México a reforzar la seguridad en su frontera sur.
3 de febrero de 2015
Obama pide mil millones de dólares para reducir inmigración
Categories: Estados Unidos, Noticias
Related Posts:
La ONU y grupo de embajadores apoyan al presidente haitiano PUERTO PRINCIPE, Haití-- Un grupo de embajadores y el representante especial de la Organización de las Naciones Unidas en Haití dijeron el martes que el presidente Michel Martelly tiene su apoyo a través de un período de… Read More
Presunto líder del Cártel del Golfo se declara culpable en EEUU BEAUMONT, Texas, EE.UU-- Un hombre descrito por fiscales como un ex líder del Cártel del Golfo se declaró culpable el martes en Texas de tráfico de drogas y lavado de dinero. Juan Francisco Sáenz Tamez dijo a la jueza fed… Read More
Maduro asegura que en Venezuela hay un ‘golpe económico’ en marcha Caracas, Venezuela-- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que en su país está en marcha un “golpe económico” que busca derrocarlo a través del “sabotaje” de la economía y aseguró que la “unión c… Read More
Mercados advierten sobre alto riesgo de default en Venezuela Caracas, Venezuela-- El régimen de Nicolás Maduro ha asegurado reiteradamente que Venezuela honrará sus deudas con Wall Street, y todas las señales apuntan a que tiene toda la disposición de seguir haciéndolo, pero los m… Read More
Comedor para ancianos de Miami está en problemas Miami, Florida-- Orelbe Crespo ha encontrado en un centro para personas mayores de Miami más que un plato de almuerzo caliente cada día por los últimos 25 años. “Este lugar es la vida de nosotros”, dijo el cubano de 80 … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario