"Entendemos la política de no pagar rescates, pero por otro lado cualquier padre puede entender que uno haría cualquier cosa para traer a su hijo a casa. Y lo intentamos. Lo pedimos. Pero ponen la política delante de la vida de ciudadanos estadounidenses", dijo Mueller en una entrevista con la cadena NBC News, señalando al gobierno de Barack Obama.
A diferencia de otros países occidentales, Estados Unidos tiene como política no pagar rescates para liberar a sus ciudadanos secuestrados, informa la Agencia France Press.
La cooperante Kayla Mueller, mantenida como rehén por el Estado Islámico desde 2013 en Siria, falleció a principio de febrero. El grupo EI afirma que murió durante los bombardeos de aviones de la coalición internacional que lucha contra los yihadistas. Pero Estados Unidos niega esa información.
Hace unas semanas, un creciente número de estadounidenses se mostró en desacuerdo con el manejo por parte del presidente Barack Obama de la amenaza del grupo yihadista y consideró que los ataques militares no están funcionando en Siria e Irak, según un sondeo divulgado porCNN/ORC.
Un 57% de los encuestados, frente al 49% de septiembre, consideró que Obama no está gestionando adecuadamente el auge del Estado Islámico en Oriente Medio, añadió Efe.
0 comentarios:
Publicar un comentario