4 de septiembre de 2015
Paleontóloga aficionada descubre fósil de millones de años
FLAGSTAFF, Arizona, EE. UU. (AP) -- De niña, Stephanie Leco solía cavar en el jardín trasero de su casa y se imaginaba hallar fósiles de un tiranosaurio. Le fascinaba la idea de sostener en sus manos un objeto de millones de años de antigüedad para atisbar la evolución del mundo.
¿Coincidencia significativa? Este verano descubrió un hueso mandibular de un pez de hocico alargado en el Bosque Petrificado que se supone existió hace 220 millones de años.
Leco participó en la primera excavación para ciudadanos efectuada el mes pasado en el parque nacional cerca de Holbrook donde es frecuente encontrar fósiles de la época de los dinosaurios.
El fósil, del tamaño de una uña de meñique, fue exhumado en el lugar donde alguna vez hubo un lago o laguna en el período triásico posterior cuando se cree ese pez se extinguió en América del Norte. Los científicos sabían que había peces estrechamente vinculados con aquel en el período triásico anterior, unos 10 millones de años antes, pero solo se hallaron fósiles en China en el triásico posterior, dijo Bill Parker, paleontólogo del parque.
"La gente que estudia este grupo de peces debería empezar a mirar en nuestra dirección ahora", agregó.
Leco revisaba una superficie polvorienta de una colina aplicando sus conocimientos de arte para diferenciar colores, pautas y texturas entre huesos, rocas y carbón vegetal cuando se concentró en un área en busca de objetos menores. Ya tenía en su colección varios dientes diminutos y se maravillaba con la tibia de una lagartija que había hallado otro participante antes de que ella descubriera el hueso de mandíbula. Sin saber de qué se trataba, entregó el fósil de dientes rotos a Matt Smith, director de la preparación de fósiles en el parque.
En el laboratorio le confirmaron que era un pez relacionado estrechamente con el género Saurichthys.
"Bueno, no era un tiranosaurio", escribió la residente de Phoenix en un correo electrónico a The Associated Press. "¡Pero realmente creo que esto es mucho mejor!"
Leco, de 26 años, dijo que desde entonces ha sentido mayor fascinación por la paleontología y compró un par de libros sobre el triásico para saber más sobre su hallazgo. El período, que comenzó hace unos 250 millones de años y duró 50 millones, sucedió a la mayor extinción de la vida sobre la Tierra cuando la masa terrestre era un solo continente y contenía los primeros dinosaurios.
Categories: Curiosidades, Noticias
Related Posts:
Twitter agrega a Cuba a sus opciones de ubicación Según reporta el sitio de noticias de tecnología Mashable, Cuba es uno de los 28 países que fueron recientemente agregados a las opciones de ubicación de twitter. Los usuarios de Twitter de estos países, ahora podrán … Read More
Congreso chileno aprueba uniones civiles para parejas homosexuales Chile dio un paso hacia la igualdad de derechos de las parejas del mismo sexo luego de que el Congreso aprobara esta tarde un proyecto de ley, denominado Acuerdo de Unión Civil, que reconoce a las parejas homosexuales simi… Read More
Estado Islámico extiende plazo a rehenes El grupo extremista Estado Islámico difundió un mensaje el miércoles en la noche supuestamente grabado por el rehén japonés Kenji Goto, donde anuncia una extensión en el plazo para la liberación de un jordano a cambio de u… Read More
¿A qué se debe el 'boom' petrolero de EE.UU. durante la administración de Obama? El mayor crecimiento en la producción de petróleo en la historia de Estados Unidos ha ocurrido durante la gestión del presidente Barack Obama. Con el mandatario estadounidense, se dio reversa al declive en producción del cr… Read More
La Casa Blanca retira la propuesta 529 para los planes de ahorro universitario La Casa Blanca está renunciando a una costosa lucha con el Congreso sobre una propuesta cada vez menos popular de la administración de Obama para realmente ponerle fin a los planes de ahorro universitario 529. Un funciona… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario