17 de diciembre de 2014

Científicos descubren un anticuerpo capaz de neutralizar al dengue


LONDRES, Reino Unido — Un equipo de científicos de la universidad británica Imperial College London descubrió una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica esta semana la revista británica Nature Immunology.
Este nuevo tipo de anticuerpos descubierto en humanos, que también neutraliza el estado inicial del virus presente en los mosquitos, podría conducir al desarrollo de vacunas y tratamientos efectivos para combatir la enfermedad.
El dengue es un virus que se transmite por la picadura de los mosquitos de la familia aedes y contagia a alrededor de 400 millones de personas cada año, en especial en las zonas tropicales y subtropicales del planeta.
Uno de los principales problemas que presenta el virus es que existen cuatro tipos de dengue y el hecho de haber padecido uno de ellos no inmuniza del resto.
En el informe, el equipo de investigadores señala que la expansión geográfica del dengue va en aumento, ya que se ha registrado un mayor número de casos en Latinoamérica y Australia, y podría extenderse al sur de Europa.
El director de la investigación, el profesor Gavin Screaton, dijo en una teleconferencia que llevan más de 10 años de estudio del virus y destacó, a preguntas de EFE, que no cree que el dengue pueda controlarse hasta que no se desarrolle una vacuna.
Screaton puntualizó que el desarrollo de una vacuna podría llevar una cantidad de tiempo "considerable", porque primero habría que producirla y probarla en modelos no humanos.
En relación con la penetración del virus en Latinoamérica, Screaton afirmó que, a pesar de que "ha habido países que han realizado buenas prácticas", éstas no han evitado algunos brotes severos.
Por ello, respecto a las medidas para prevenir el contagio a gran escala, Screaton destacó algunas como "informar a la población sobre buenas prácticas, limpiar y no almacenar basuras en las ciudades o en áreas propicias para que el mosquito se desarrolle, usar insecticidas".
Para el estudio, el equipo de científicos analizó 145 muestras de anticuerpos de pacientes que habían estado infectados por el virus y desarrollaron un cuadro inmunológico.
De esta forma, encontraron un buen número de anticuerpos que son muy efectivos neutralizando el virus.
El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de una futura vacuna universal contra el dengue, si bien los investigadores matizan que todavía es necesario entender la respuesta inmunológica humana a los contagios naturales y ver cuál es su respuesta a la vacunación posterior.
El dengue provoca fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, y puede ser mortal en su modalidad hemorrágica.

Related Posts:

  • Libérate del estrés y aprende a vivir con él  Las personas de todo el mundo creen que el estrés es causado por fuentes externas. Uno se queja de una esposa molesta o de un esposo histérico. Otros encuentran la culpa en las exigencias del trabajo o la explotaci… Read More
  • Identifican el punto débil del cerebro frente a la demencia El cerebro tiene un punto débil para la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, según los científicos del Reino Unido que han identificado la región mediante imágenes. El área del cerebro implicada se desarrolla a… Read More
  • El yogur, ¿remedio contra la diabetes? Un yogur al día podría ser una vía muy saludable de prevenir la obesidad. Lo asegura una investigación realizada por un equipo de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) que ha visto que un elevado co… Read More
  • ¿Por qué la felicidad es saludable? La felicidad: la reconoces cuando la ves, pero es difícil de definir. Bien podrías llamarlo una sensación de bienestar, de optimismo o de encontrarle un sentido de importancia a la vida, aun cuando todos estos también pod… Read More
  • ADVIERTEN SOBRE TRATAMIENTO DE FIBROMA UTERINO TRENTON, Nueva Jersey-- Los reguladores estadounidenses reforzaron el lunes su advertencia sobre el uso de un artefacto otrora popular para la cirugía ginecológica que puede propagar el cáncer, afirmando que el riesgo solo… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario