27 de noviembre de 2014

REVELACIONES DE HUESOS DE MASTODONTE DE COLORADO

DENVER, Colorado, EE.UU. (AP) -- Una valiosa colección de huesos antiguos de animales gigantes descubierta en las montañas de Colorado está proporcionando a científicos una ojeada fascinante a lo que sucedió hace aproximadamente 120.000 años, cuando la Tierra tenía una temperatura tan caliente como la que tiene ahora.

Evidencia dejada por mastodontes, mamuts, perezosos gigantes y enormes bisontes, junto con insectos, plantas, polen y otros animales, ofrece un atisbo a la manera en que animales antiguos se adaptaron al cambio climático.

Entre los descubrimientos está que el clima más cálido permitió que los bosques alcanzaran una altura de cerca de 760 metros (2.500 pies) más sobre la falda de la montaña con respecto a lo que es ahora la línea de la vegetación, que está a alrededor de 3.500 metros (11.500 pies) sobre el nivel del mar en el sitio de Snowmass, Colorado. Los bosques probablemente también fueron más densos, y árboles más pequeños y pastizales quizá estuvieron más extendidos en condiciones más secas.

Un equipo de 47 científicos ha estado estudiando material desenterrado hace cuatro años en cerca de Snowmass, un poblado a las afueras de Aspen, tras ser descubierto cuando una excavadora estaba ampliando un embalse. Los investigadores publicaron su primer archivo de datos grande en la edición de noviembre de la revista Quaternary Research (Investigación Cuaternaria).

"El sitio es espectacular porque tiene un solo cúmulo continuo de sedimento del período interglaciar más reciente, de hace aproximadamente 120.000 años, cuando las condiciones eran similares al presente", dijo Ian Miller, presidente del Departamento de Ciencias de la Tierra en el Museo de Historia Natural y Ciencias de Denver. Él es co-director de Proyecto Snowmastodon del museo, el cual está clasificando el material.

"Es un registro hermoso de la última vez que (la Tierra) estuvo tan caliente o más caliente de lo que está ahora", comentó.

La información proporciona a los científicos información sólida con la cual contrastar sus modelos climáticos.

Significa además que entender los impactos de los gases de efecto invernadero producidos por los humanos combinados con cambios naturales podría ser más complicado de lo que se pensó previamente. "El punto es ... si no hemos visto toda la variabilidad natural en el sistema y estamos ocasionando calentamiento, ¿hacia dónde vamos?", dijo Miller.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario