16 de diciembre de 2014

Cientos corren a inscribirse en Obamacare para tener seguro en enero


Centenares de residentes del sur de la Florida acudieron el lunes a registrarse en el programa de salud Obamacare en el último día de inscripción para empezar a gozar de la cobertura a partir de enero del 2015.
Desde las 7 a.m., numerosas personas se volcaron a la sede principal del programa localizada en el Mall de Las Américas, en el suroeste de Miami-Dade, para gestionar su inscripción en el seguro gubernamental.
“Como buenos latinos hay quienes han esperado hasta hoy [lunes] para buscar su seguro”, dijo Odalys Arévalo, directora de Alcance Comunitario del programa Obamacare en Miami-Dade. “El plazo que vence hoy [lunes] es sólo para aquellas personas que quieran tener su seguro efectivo a partir del 1ro. de enero”.
Desde que empezó la etapa de registro, el 15 de noviembre, unas 12,000 personas del sur de la Florida ya se han inscrito en el programa. Al cierre de esta edición se estimaba que sólo en la oficina del Mall de Las Américas, en el 7795 de la calle Flagler, se atendería el lunes a unas 1,500 personas.
Muchos de quienes se volcaron a esa sede buscaban contar por primera vez en sus vidas con un seguro médico de costo accesible. Ese fue el caso de José Padilla e Hipólita Sandoval, un matrimonio hondureño que desde hace 15 años reside en Miami.
“Una vez tuve que ir de emergencia al hospital por un dolor estomacal por casi cuatro horas”, dijo Sandoval, de 60 años y quien trabaja en una lavandería industrial. “La cuenta me vino por $1,500 [...] Por eso estamos buscando contar con este seguro, con un pago accesible para gente que realmente lo necesitamos”.
Su esposo Padilla, de 62 y quien labora como “techero” , agregó: “nosotros nunca hemos tenido un seguro médico, por eso creemos que es muy bueno contar con esta opción”.
De acuerdo con información suministrada por las aseguradoras a la Oficina de Regulación de Seguros de la Florida, se estima que para este nuevo período de operaciones unos 260,000 floridanos adicionales obtengan un seguro de salud bajo la Ley de Atención Médica Asequible. La inscripción total en la Florida se elevaría a más de un millón de personas.
Arévalo dijo que uno de los principales obstáculos superados en el Obamacare es el mal funcionamiento de su página electrónica. En el 2013, esta colapsó y entorpeció masivamente el proceso de registro lo que desató la frustración del público en el país.
“La página web fue el obstáculo número 1 el año pasado, pero felizmente se ha resuelto y trabaja mucho mejor”, dijo Arévalo. “La gente ahora puede registrarse por esa vía, pero la realidad es que muchos prefieren venir y ser asesorados por especialistas que le expliquen de qué manera escoger sus planes”.
Arévalo indicó que las personas podrán seguir acudiendo a las siete sedes habilitadas en Miami-Dade, Broward y Palm Beach, para gestionar la inscripción o renovación del seguro, pero será para gestionar la cobertura que entrará en vigencia a partir del 1ro. de febrero del 2015.
Christian Tineo y Merly Balnuena, un matrimonio venezolano que el lunes acudió a renovar su inscripción en el Obamacare, enfatizó que el programa incluso los ha beneficiado con subsidios gubernamentales, sin que ellos deban realizar pagos de cuotas mensuales.
“Hace seis años tuve un accidente en moto y me llevaron de emergencia al hospital en Kendall y la cuenta me vino por $16,000”, dijo Tineo, un obrero de construcción. “Era una cifra por las nubes [...] ahora ya cuento con un seguro que me protege a mí y mi familia”.
Su esposa Balbuena añadió: “Yo dí a luz a mi hijita Amy Nicole, que ahora tiene cuatro meses, y el seguro me lo cubrió [...] realmente creo que es un programa muy importante en nuestra comunidad”.



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article4503056.html#storylink=cpy




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article4503056.html#storylink=cpy

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario