El senador estatal Brian Crain, republicano por Tulsa, se unió a líderes empresariales republicanos de Oklahoma City en una conferencia de prensa como parte de un esfuerzo nacional para exhortar al Congreso a reformar las leyes de inmigración.
La cifra calculada en 11 millones "es al menos tres veces la población del estado de Oklahoma", dijo Crain. "Necesitamos asegurar tengan un camino a la ciudadanía".
La exhortación se hace en momentos que Obama planea revelar el jueves una orden ejecutiva largamente esperada que se espera proteja de la deportación a varios millones de inmigrantes irregulares. Republicanos se han opuesto enérgicamente a esa idea y algunos conservadores han amenazado con paralizar las funciones no esenciales del gobierno federal si el mandatario prosigue con su plan.
Pat McFerron, socio de la firma encuestadora republicana CMA Strategies, con sede en Oklahoma City, dijo que la orden ejecutiva de Obama no debería impedir que el Congreso tome sus propias medidas.
"Esa no es una excusa para no actuar", dijo McFerron. "Oponerse solamente a la orden ejecutiva no arregla las cosas", dijo.
Pero existe una oposición feroz entre algunos grupos a cualquier propuesta que ofrezca un camino a la ciudadanía a quienes ingresaron a Estados Unidos ilegalmente.
Bob Dane, portavoz de la Federación por la Reforma de Inmigración en Estados Unidos, dijo que tal camino equivale a amnistía y alentará que más inmigrantes vengan a Estados Unidos sin autorización.
"La amnistía no tiene nada que ver con reformar el sistema de inmigración", señaló Dane. "Simplemente crea más incentivo para la inmigración ilegal y es fundamentalmente injusta para quienes tratan de naturalizarse legalmente".
0 comentarios:
Publicar un comentario