"Estamos aquí por los millones y millones que no estarán protegidos por las acciones ejecutivas del presidente. Vamos a contar las historias de aquellos que no quedarán protegidos", dijo Maru Mora Villalpando, una defensora de los inmigrantes que sí estará cubierta por el plan de Obama.
La acción ejecutiva de Obama afecta a más de cuatro millones de inmigrantes a nivel nacional, incluyendo aproximadamente a 105.000 en el estado de Washington, de acuerdo con cálculos del gobierno y un estudio de un centro especializado.
La mayor parte del plan del presidente protege a personas que están ilegalmente en el país pero que tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, sin importar su edad. Los padres tendrían que haber vivido en Estados Unidos al menos cinco años.
Pero Villalpando dijo que los trabajadores solteros; los inmigrantes gays, lesbianas y transexuales, que usualmente no tienen hijos; y las personas con antecedentes penales menores quedarán excluidos.
"No creo que sea justo que con esta decisión haya muchas personas excluidas", dijo Ramón Torres, un trabajador agrícola del condado Skagit.
En el acto del viernes estuvo también Claudia Martínez, quien podrá acogerse a las medidas de Obama pero cuyo esposo quizá no pueda debido a un arresto por conducir ebrio. Uno de sus hijos ya se inscribió en el programa de jóvenes inmigrantes.
"Me siento triste por mi esposo porque él es el que trabaja. Me gustaría que tuviera un permiso de trabajo para poder progresar", dijo.
La senadora federal por Washington, Patty Murray, dijo que las acciones del presidente estaban limitadas, pero que permitirán a los inmigrantes que sí están cubiertos "vivir sin temor".
"Esta es un apósito, no una solución total. Esto ayudará a algunas personas, no a todos", dijo Murray el viernes. "La verdadera respuesta a esto es aprobar una reforma integral de inmigración".
Mientras tanto, las críticas de los republicanos para las acciones de Obama continuaron.
"Creo que nuestro sistema de inmigración es disfuncional y que debemos hallar una solución, pero no corresponde al presidente hacerlo solo", dijo el representante Dave Reichert.
0 comentarios:
Publicar un comentario