SAN JOSE, Costa Rica-- El presidente cubano Raúl Castro demandó a Estados Unidos levantar las sanciones, entregar el área que ocupa la Base Naval de Guantánamo y orogar una compensación como parte del camino a una normalización de las relaciones entre ambas naciones que actualmente negocian un relanzamiento de sus nexos diplomáticos.
"El establecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización", explicó Castro a sus colegas de la región reunidos en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Sin embargo esta normalización "no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la base ilegal de Guantánamo, no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños económicos y humanos que ha sufrido".
"Si estos problemas no se resuelven este acercamiento diplomático entre Cuba y los Estados Unidos no tendría sentido", agregó el mandatario.
Estos fueron los primeros comentarios de Castro luego de que la semana pasada se realizaron las primeras conversaciones diplomáticas entre delegaciones de ambos estados cuyas relaciones se rompieron hace cinco décadas y el propio Castro y su colega Barack Obama decidieron restablecer en diciembre de 2014.
Ambos mandatarios anunciaron el 17 de diciembre su intención de relanzar sus nexos, incluso la apertura de embajadas a mediados de enero, Obama flexibilizó las sanciones para que los estadounidenses pudieran viajar a Cuba, se ampliaron los márgenes del envío de remesas y se permitieron algunas exportaciones, entre otros.
Desde que se hizo el histórico anuncio, el gobierno cubano expresó su simpatía por las medidas de Obama pero insistieron en que estas debían ir acompañadas de un cambio en las sanciones, muchas de las cuales son leyes y solo pueden ser levantadas mediante una intervención del Congreso estadounidense, que las aprobó para presionar un cambio de modelo en la isla.
Otra demanda de Castro tiene que ver con la devolución Base Naval de Guantánamo, una porción de tierra al oriente de la isla a donde Estados Unidos estableció una base en 1903 y que Cuba reclamó por más de medio siglo.
En cuanto al resarcimiento, además de las pérdidas que cada año imprimen las sanciones a la isla --que le impiden vender sus productos en muchos mercados y la obliga a pagar más por importaciones-- Cuba presentó un juicio en la década pasada en los tribunales por cientos de millones de dólares en daños humanos y perjuicios por la política de hostilidad.
Por otro lado, el mandatario insistió en su discurso que "no sería ético, justo o aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio".
Reiteró que Cuba realizará cambios en su sistema político tal como lo exigió Estados Unidos, que espera tener un vecino con un modelo más cercano al suyo con economía de mercado y pluripartidismo.
Voceros de Washington indicaron que ahora cambiarían de "los métodos pero no los objetivos de las política e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar", expresó Castro el miércoles.
Cuba no reconoce a los disidentes internos como opositores y suele acusarlos de recibir dinero, orientación y entrenamiento por parte de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana con el objetivo de destruir a la revolución.
El mandatario cubano aprovechó la ocasión para ratificar el espíritu de respeto mutuo de las conversaciones de la semana pasada entre la delegación estadounidense y la de su país, pero se cuestionó sobre algunos obstáculos que pesan en torno a este primer paso del relanzamiento de las relaciones diplomáticas.
"¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional?. ¿Cuál será en lo adelante la conducta de los diplomáticos estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que establecen las convenciones internacionales?", se preguntó el mandatario.
29 de enero de 2015
Raúl Castro demanda a EEUU fin al bloqueo y entrega de Guantánamo
Categories: Noticias
Related Posts:
Daimler estrena camión remolque Autónomo Por The Associated Press LAS VEGAS-- Aunque la atención ha estado centrada en los vehículos de conducción autónoma que están siendo desarrollados por Google y compañías automovilísticas, un fabricante de camiones piensa… Read More
Grecia paga deuda al FMI, pero se desvanecen esperanzas de rápido acuerdo Por Reuters ATENAS/FRÁNCFORT.- Grecia hizo un pequeño pago de intereses al Fondo Monetario Internacional el miércoles, pero los prestamistas europeos frustraron las esperanzas de un acuerdo de financiamiento a cambio de… Read More
Ministerio de Educación y Quiéreme Como Soy firman acuerdo para incluir niños especiales Por Telenoticias 11 Santo Domingo.- El Ministerio de Educación (MINERD) y la Fundación Quiéreme Como Soy firmaron un acuerdo de colaboración para para crear cvonciencia entre los alumnos de… Read More
Santo Domingo entra al ranking de ciudades más sostenibles Por Telenoticias 11 De las más de 3000 ciudades que existen en el mundo, Santo Domingo se encuentra en la posición número 145 del índice Cities in Motion (ICIM), un estudio realizado por IESE Business School para medir … Read More
Cantante Errol Brown, intérprete de "You Sexy Thing", muere a los 71 años Por Reuters LA. LONDRES.- El cantante de la banda Hot Chocolate, Errol Brown, falleció a los 71 años tras sufrir de cáncer de hígado, dijo el miércoles su representante. En la década de 1970, Hot Chocolate logró varios… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario