A las personas les encanta utilizar sus
dispositivos electrónicos en el dormitorio. Con tantos aparatos pequeños
que ofrecen artículos de noticias, libros electrónicos y juegos en un
solo paquete, ¿quién puede culparlos? Y si utilizas tu teléfono
inteligente como despertador, es probable que literalmente te vayas a la
cama con algún 'gadget'.
Son varias las maneras en las que la tecnología impide que durmamos
bien en la noche. El mayor problema es que estos dispositivos a menudo
permanecen encendidos durante la noche y emiten luz y sonido que
pueden afectar los ciclos del sueño y
alterar los niveles hormonales relacionados con el sueño. La luz de las
pantallas electrónicas puede engañar a tu cuerpo para que piense que es
de día y deje de producir melatonina, la hormona que ayuda a regular el
sueño.
Los artículos de noticias y los juegos también pueden mantener tu
mente muy activa, por lo que es difícil relajarte y quedarte dormido. Un
estudio de 2013 publicado en la revista Behavioral Sleep Medicine encontró que había una correlación entre utilizar la computadora y el teléfono celular antes de dormir y el insomnio.
Siempre que tu teléfono esté encendido y no en modo avión, se
comunica intermitentemente con las torres cercanas de telefonía celular,
emitiendo bajos niveles de radiación. Si bien no se conoce mucho sobre
los efectos de la radiación del teléfono celular, un estudio de 2008 encontró
que las personas que quedaban expuestas a la radiación del móvil
durante tres horas antes de ir a dormir tenían más problemas en
conciliar y permanecer en un sueño profundo.
El resultado es que las personas se acuestan más tarde y hay una
mayor incidencia de despertarse durante la noche. Entonces, no es de
sorprenderse que la investigación muestre que los niños con dispositivos
electrónicos en sus dormitorios duermen menos y experimentan una
calidad de sueño más baja que los niños que no tienen dispositivos. La
calidad del sueño se ve mucho más afectada cuando los dispositivos
regularmente se quedan encendidos durante la noche. Y entre más sea el
número de dispositivos, más baja será la calidad del sueño.
Entonces, ¿qué debemos hacer?
Una solución es establecer una hora límite para utilizar los aparatos
electrónicos. Una hora antes de acostarte, saca todos los dispositivos
electrónicos del dormitorio.
Algunos especialistas del sueño sugieren no ver televisión antes de acostarse,
pero algunas personas sienten que necesitan la distracción de la
televisión para conciliar el sueño. Esas personas pueden intentar con un
temporizador de televisión, el cual viene en la mayoría de televisiones
modernas, para que automáticamente la apague después de cierto período
de tiempo.
Si usas tu teléfono como despertador, considera cambiarlo por un
reloj a la antigua que no tenga luces digitales. Esto no será tan
perjudicial para el sueño.
Y mientras podrías verte tentado a monitorear tu sueño usando una
aplicación en tu tableta o teléfono, probablemente es mejor dejar estos
aparatos en la sala. Lograrás dormir mejor, incluso si no tienes los
datos para probarlo.
14 de junio de 2014
Dormir en una habitación llena de 'gadgets' puede alterar tu sueño
Categories: Salud
Related Posts:
La importancia de los primeros auxilios para la salud mental ¿Sabría usted qué hacer si un vecino o familiar tuviera síntomas de alguna enfermedad mental? Seguro que lo sabría si hubiera asistido a un curso de primeros auxilios para la salud mental. Tony Jorm y Betty Kitchener… Read More
Detectan agente cancerígeno en agua tras derrame de petróleo GLENDIVE, Montana-- Un componente de petróleo que ocasiona cáncer fue detectado en el agua potable de una ciudad del este de Montana ubicada cerca de donde ocurrió un derrame de crudo que ingresó al río Yellowstone. Se enc… Read More
¡Oh, no! Estos gusanos podrían vivir en tu cerebro Una vez que los consumes, pueden moverse por el cuerpo; los ojos, tejidos y más comúnmente el cerebro. Dejan confundidos a los médicos a medida que migran y se establecen para alimentarse del cuerpo que invaden; un parásit… Read More
Exámenes cerebrales podrían ayudar a médicos a predecir el comportamiento Olvídate de los horóscopos o los adivinadores. Hay una nueva forma de predecir tu futuro, e involucra un medio mucho más confiable: la neurociencia humana. En un nuevo estudio se analizaron 70 publicaciones científicas … Read More
Dormir una siesta después de aprender algo ayuda a los bebés a recordarlo A tu bebé dormir una siesta no solo lo ayuda a descansar, también a fijar sus recuerdos y aprender mejor las cosas nuevas del día a día, según un estudio de la Universidad Ruhr de Bochum, en Alemania. "Descubrimos… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario