LA HABANA-- Cuba y Estados Unidos iniciaron el miércoles conversaciones en camino hacia la normalización de relaciones sobre temas como la migración y la apertura de embajadas, pero los funcionarios cubanos tienen expectativas moderadas sobre la cita.
La mesa redonda de más de una decena de funcionarios de cada país estuvo encabezada por el lado cubano por Josefina Vidal, directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Edward Alex Lee, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense.
Fue "una mañana provechosa, hemos hablado con fluidez, con apertura", dijo a periodistas el subdirector general de Estados Unidos, Gustavo Machín, en medio de las conversaciones que se desarrollaban en un centro de convenciones de la capital.
En la primera jornada de conversaciones el miércoles, las partes realizarán su ronda migratoria semestral, en la cual dan seguimiento a los acuerdos en la materia, los únicos que ambas partes tienen en vigor y que fueron firmados en 1994 y 1995. Para las rondas del jueves buscarán sentar las bases para la futura normalización de relaciones.
"Cuba no está normalizando relaciones con los Estados Unidos, Cuba está restableciendo relaciones diplomáticas con Estados Unidos. El proceso de normalización es mucho más largo, mucho más profundo", dijo a periodistas un funcionario de la cancillería isleña que no estaba autorizado a dar su nombre.
El mensaje parecía dirigido a bajar las expectativas sobre la llegada de la delegación estadounidense y antes de que el presidente Barack Obama pronunciara su discurso sobre el Estado de la Unión en el que exhortó al Congreso a levantar el embargo comercial contra la isla.
"Estamos dando fin a una política que vivió más allá de su vigencia", dijo Obama. "Cuando lo que haces no funciona por 50 años, es momento de probar algo nuevo", agregó.
En relación con la cita migratoria, el funcionario indicó que Cuba expresará su rechazo a la política que aplica Estados Unidos para los ciudadanos isleños y por la cual éstos reciben todo tipo de prebendas si logran llegar a suelo norteamericano. Si se les intercepta en el mar, son repatriados.
Según Cuba, se trata de un fuerte estímulo para la inmigración ilegal y el tráfico de personas.
El funcionario también dijo que la parte cubana expresará su rechazo a la política vigente desde 2006 de "otorgarle parole (asilo y prebendas) a los profesionales y técnicos cubanos de la salud en terceros países para que abandonen su misión", como una forma de hostigar al gobierno de la isla y politizar su migración.
Estas serán las primeras conversaciones cara a cara de funcionarios de alto rango desde que el presidente Obama y su homólogo cubano Raúl Castro anunciaron al unísono el 17 de diciembre su intención de normalizar relaciones.
La semana pasada Obama puso en vigor medidas tendientes a flexibilizar el embargo económico, financiero y comercial que Washington impuso a la isla hace más de 50 años para presionar un cambio en el modelo político de Cuba.
Los líderes republicanos en el Congreso se oponen a un rápido restablecimiento de las relaciones si Raúl Castro sigue al frente de Cuba. Otros obstáculos son miles de millones de dólares en reclamos contra el gobierno cubano y la oposición de muchos cubanos-estadounidenses.
Aun así, el mayor reto posiblemente sea convencer al propio gobierno de Castro, que necesita una rápida infusión de efectivo en su economía pero teme que la nueva política de Obama sea simplemente una nueva vía para la añeja meta estadounidense de expulsarlo del poder.
El jueves las delegaciones continuarán reunidas en dos segmentos. Por la mañana se discutirá sobre la normalización de relaciones y por la tarde sobre asuntos bilaterales.
Estos puntos, según el funcionario, irán desde la logística de la apertura de la embajada -para la cual no hay plazo- hasta los temas potenciales para una cooperación y temas sensibles como el levantamiento completo de las sanciones o el pedido de Cuba para negociar más adelante un resarcimiento por la política hostil de 50 años desarrollada por Washington.
Roberta Jacobson, secretaria adjunta de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, estará al frente de la representación estadounidense para los dos últimos segmentos.
Dado que es el comienzo de un camino de normalización, no debería haber "sobre expectativas" por la serie de reuniones, dijo el alto funcionario de la cancillería que reservó su nombre.
21 de enero de 2015
Cuba baja expectativas sobre platicas de alto nivel con EEUU
Categories: Internacionales, Noticias
Related Posts:
¿Cuándo terminará de morir el correo electrónico? Para muchas personas, el email, o correo electrónico, fue su primera experiencia de comunicación online, y al principio parecía una nueva forma mágica de conectarse con el trabajo y la casa. Ahora parece un zapato viejo. … Read More
Haití hace doble trastada a RD con recientes medidas El gobierno haitiano de Michel Martelly-Evans Paul hizo una trastada por partida doble a República Dominicana al promover la llamada Marcha contra el Racismo, el pasado día 25 en Puerto Príncipe y proponer como nuevo embaj… Read More
Bolsas de Asia suben por recorte de tasas de interés en China, índice dólar toca máximo en 11 años TOKIO-- Las bolsas de Asia subían el lunes luego de que el recorte de las tasas de interés en China durante el fin de semana contrarrestó parcialmente unos datos débiles de Estados Unidos, y el dólar tocó un máximo en 11 a… Read More
La construcción remonta en EEUU, pero regresa transformada ORLANDO, Florida-- Cuando el mercado inmobiliario se hundió en Florida hace siete años, el trabajador de la construcción David Rager vio cómo se acababan los empleos. Así que abandonó el sector, al igual que 2,3 millones d… Read More
"Frío y solitario": el testimonio de un excombatiente que conoció a "John el yihadista" El combatiente del autodenominado grupo Estado Islámico (EI) conocido como "John el yihadista" era frío, solitario y solía apartarse de los demás, según lo asegura un hombre que lo conoció en Siria. La BBC conversó con u… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario