15 de enero de 2015

El ‘Charlie Hebdo’ con Mahoma en la portada vuela de los kioscos en Francia




PARIS-- El nuevo número de Charlie Hebdo con Mahoma en la portada, condenado por varias autoridades musulmanas, se agotó este miércoles en pocos minutos en los kioscos franceses, una semana después del atentado que fue reivindicado por Al Qaida en Yemen.
Los sobrevivientes de la redacción del semanario satírico representaron a Mahoma con una lágrima portando un letrero “Yo soy Charlie” y bajo el título “Todo queda perdonado”.
Para hacer frente a la demanda masiva, el editor decidió subir la tirada de este número de tres a cinco millones de ejemplares, que serán distribuidos a razón de unos 500,000 por día hasta el 19 de enero.
“Tenía una cola de entre 60 y 70 personas esperando cuando abrí”, dijo una quiosquera en París. “Nunca he visto algo así. Vendí mis 450 ejemplares en 15 minutos”.
El ataque que dejó 12 muertos, entre ellos los dibujantes más destacados de la revista satírica, fue reivindicado el miércoles por Al Qaida en Yemen.
En un video, uno de los dirigentes de Al Qaida en la Península Arábiga (AQPA), Naser Ben Ali al Anasi, aseguró que el ataque había sido ordenado y financiado por el jefe supremo de la red, el egipcio Ayman al Zawahiri.
La publicación, que antes vendía 30,000 ejemplares en cada edición, se difundió en más de 20 países, un récord para la prensa francesa.
La portada sobre Mahoma fue reproducida por muchísimos medios de comunicación y sitios en internet en todo el mundo incluyendo en toda América Latina, pero sobre todo en Europa, tras la masiva marcha dominical que reunió en París a medio centenar de dirigentes políticos extranjeros.
En cambio, fue soslayada por los grandes medios de los países musulmanes y en algunos de Africa y Asia, puesto que el islam prohíbe representar al profeta.
En Turquía, no obstante, el diario opositor Cumhuriyet publicó buena parte del número. Un tribunal turco ordenó el bloqueo de las páginas web que difundan la caricatura.
Irán condenó la publicación a través de su cancillería y la calificó de “insultante” e hiriente “para los sentimientos de los musulmanes”.
El mufti de Jerusalén Mohammad Hussein opinó que fue “un insulto que hirió los sentimientos de cerca de 2,000 millones de musulmanes en el mundo”.
El Mahoma de Charlie Hebdo también estuvo prácticamente ausente en los grandes medios de Estados Unidos, donde la sátira religiosa es tabú, y en la mayoría de los diarios británicos. Washington afirmó sin embargo su “apoyo absoluto al derecho de Charlie Hebdo” a publicar la portada.
En 2006, Charlie Hebdo reprodujo las caricaturas de Mahoma cuya publicación en el diario danés JyllandsPosten habían desencadenado violentas manifestaciones. Desde entonces y antes del atentado de la semana pasada, el semanario satírico francés, que siguió publicando caricaturas del profeta, sufrió también un incendio criminal y numerosas amenazas.




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article6564390.html#storylink=cpy

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario