SAN JUAN, Puerto Rico-- Decenas de partidarios de la independencia de Puerto Rico dieron la bienvenida el jueves a un hombre 69 años que completó su condena carcelaria por su participación en un atraco a mano armada a Wells Fargo en Connecticut en 1983, perpetrado por combatientes puertorriqueños.
El botín de siete millones de dólares lo hizo el robo más grande en la historia de Estados Unidos en su momento.
Norberto González Claudio llegó a esta isla territorio estadounidense horas después de salir de una prisión de Florida. Unos 150 simpatizantes levantaron sus puños y ondearon banderas puertorriqueñas mientras González salía del aeropuerto.
Acompañado por su esposa, el independentista se subió a una banca y habló ante la multitud con voz calmada.
"Muchas gracias por todo", dijo. "¡Viva Puerto Rico libre!".
González había eludido al FBI durante décadas hasta que fue arrestado en Puerto Rico en mayo de 2011 mientras daba una caminata en el poblado de Cayey. Los agentes del FBI creen que estuvo viviendo en Puerto Rico todo ese tiempo con un nombre falso.
En junio de 2012 se declaró culpable de los cargos de traslado de dinero robado al extranjero y de confabulación para robar fondos bancarios asegurados por el gobierno federal, como parte de un acuerdo con las autoridades.
Su hermano Avelino González, de 72 años y quien fue sentenciado anteriormente por los mismos hechos, dijo a The Associated Press que no cejarán en la lucha por la independencia.
"Vamos a dejar que mejore de salud para que pueda unirse de nuevo a la lucha", dijo Avelino sobre su hermano.
Los hermanos pertenecían al grupo Los Macheteros, que se adjudicó la responsabilidad de varios robos, asesinatos y atentados con explosivos, la mayoría en las décadas de 1970 y 1980, pero que no ha sido vinculado a ningún incidente violento reciente.
Nunca se recuperó nada de los siete millones robados. Las autoridades dicen que el dinero se usó para financiar ataques por parte de Los Macheteros.
Los independentistas son una pequeña minoría en Puerto Rico. En cuatro referendos organizados sobre el estatus político de la isla, la opción de la independencia nunca ha recibido más de 5% de los votos. La mayoría de los votantes se divide entre aquellos que prefieren convertirse en la 51ra entidad de Estados Unidos y quienes quieren mantenerse como estado libre asociado.
0 comentarios:
Publicar un comentario