22 de enero de 2015

Otro fiscal en Argentina hace una nueva denuncia contra la presidenta Cristina

BUENOS AIRES-- Un fiscal argentino involucró a la presidenta argentina, Cristina Fernández, en una nueva denuncia, esta vez por supuesto encubrimiento al empresario argentino Lázaro Báez, cercano a Néstor Kirchner y acusado de presunto lavado de dinero y evasión, informaron hoy fuentes fiscales a medios locales.
La denuncia fue presentada por el fiscal federal Germán Moldes y alcanza también al titular del Fisco argentino, Ricardo Echegaray.
Según la demanda de Moldes, existe una “megamaniobra de encubrimiento tanto al poder político como empresario”, para evitar que las causas de lavado de dinero y evasión fiscal que enfrenta Báez alcancen también a Fernández, viuda del exmandatario Kirchner.
“Evidentemente, alguien con gran poder de decisión debe impartir las órdenes (tan celosamente obedecidas) para que estos acontecimientos se repitan alegremente y la cubierta protectora de Báez y su conglomerado no se agriete”, apunta Moldes en el texto de la denuncia, difundido por el diario La Nación.
Para realizar sus acusaciones, Moldes analizó los expedientes de otra causa que investiga presuntas irregularidades en la empresa Hotesur (encargada de la gestión del lujoso hotel Alto Calafate, en la sureña provincia de Santa Cruz), de la que Fernández es accionista.
La denuncia de dicha causa, interpuesta por una diputada opositora, sostiene que el establecimiento podría ser un alojamiento “fantasma” usado en su momento por el matrimonio Kirchner para hacer negocios irregulares junto al empresario Lázaro Baez.
Moldes también revisó dos causas sobre facturas falsas que presuntamente usaron las empresas de Báez y el caso por lavado de dinero contra el empresario.
Tras analizar las distintas causas, Moldes advirtió en su denuncia que existe “protocolo por parte de la administración para proteger al señor Báez y a la presidenta”.
Es la segunda acusación de encubrimiento que salpica a Fernández en menos de una semana, tras la del fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto el pasado lunes con un tiro en la sien tras haber denunciado a la mandataria de encubrir supuestamente a terroristas iraníes implicados en el atentado a la mutual judía AMIA en 1994.
A la muerte del fiscal Alberto Nisman se sumaron nuevas interrogantes el miércoles con la declaración de un cerrajero que afirmó que una de las puertas del departamento de la víctima no estaba completamente cerrada y que podía ser abierta fácilmente.
El cerrajero dijo a un grupo de periodistas que cuando fue llamado a abrir la puerta de servicio de la residencia del fiscal constató que, aunque tenía la llave puesta por dentro de la cerradura, no se encontraba cerrada.
“Había que girar un milímetro la llave, que normalmente se cae. La llave estaba puesta, la levanté, la empujé y con un gancho la abrimos… Si hubiera estado cerrado con llave tendría que haber agujereado la puerta”, dijo.
El cerrajero, identificado en los medios argentinos sólo con su primer nombre, Walter, ofreció sus declaraciones ante una nube de micrófonos de periodistas que lo esperaban a la salida de una sede de la fiscalía, dónde, aseguró, había ido a rendir una declaración en la pesquisa que se abrió por la muerte del fiscal.




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article7901325.html#storylink=cpy




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article7901325.html#storylink=cpy

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario