BOLIVIA-- El presidente de Bolivia, Evo Morales, reafirmó el miércoles la identidad indígena de su revolución política en una ceremonia ancestral celebrada en las ruinas prehispánicas de Tiahuanaco, un día antes de prestar juramento en el Congreso para iniciar su tercer mandato consecutivo, hasta el 2020.
Los rituales llenos de simbolismo de esta investidura indígena, la tercera que protagoniza Morales desde que llegó al poder en el 2006 y lo revalidó en el 2010, tuvieron como testigos a dos jefes de Estado, tres vicepresidentes y otros representantes de decenas de países, además de líderes de movimientos sociales y de pueblos indígenas.
“Hoy es un día histórico, de reafirmación de nuestra identidad, de reafirmación de nuestra revolución democrática y cultural. Estamos viviendo los tiempos de Pachakuti (retorno al equilibrio)”, afirmó Morales al comenzar su intervención.
El gobernante centró parte de su discurso en explicar la cosmovisión indígena, pero también aclaró que haber rescatado esa identidad para construir un Estado Plurinacional no significa “un retorno romántico al pasado”, sino una recuperación del legado para combinarlo con una modernidad que no dañe al planeta.
Morales, de etnia aimara, sostuvo en su alocución que millones de indios desaparecieron en América durante la época colonial porque, a su juicio, para que existieran el capitalismo y el imperialismo debían desaparecer los indígenas.
Según el mandatario, que no citó sus fuentes, se calcula que unos 140 millones de indios desaparecieron hasta el siglo XVI en Norteamérica, otros 10 millones de aztecas murieron en Centroamérica y otro tanto en las minas del Cerro Rico de Potosí (suroeste de Bolivia).
“A pesar de tanto sufrimiento y tanta masacre nunca nos hemos rendido, ni nos hemos dado por vencidos”, reafirmó.
Los indígenas, prosiguió, están hoy acá “para gobernar haciendo respetar nuestra Pachamama (Madre Tierra) y despertar la energía comunal”.
También citó a los líderes históricos mapuches Caupolicán y Lautaro, que resistieron a la colonia en Chile, y a los jefes indios de Norteamérica, a “Gerónimo, último guerrero apache, al Oso Blanco y a Toro Sentado”.
Morales gobierna Bolivia desde el 2006, inició su segundo mandato en el 2010 y este jueves comenzará el tercero tras haber ganado en los comicios del pasado 12 de octubre con un respaldo del 61.3 por ciento de los votos.
En su discurso, el presidente también pidió frenar “la loca carrera de la destrucción de la Tierra en nombre del desarrollo”,
“Este mundo ya no puede soportar tanto sobredesarrollo”, advirtió.
0 comentarios:
Publicar un comentario