10 de marzo de 2015

Brasil promulga ley con penas mayores por feminicidio

RIO DE JANEIRO (AP) — La presidenta brasileña Dilma Rousseff promulgó el lunes una ley que penaliza con dureza los asesinatos de mujeres por violencia doméstica o discriminación y tipifica estos crímenes como feminicidios.
Rousseff señaló que castigar estos asesinatos con más severidad ayudará a combatir la violencia de género en Brasil.
"Tenemos la obligación de combatir esa violencia que tiene su origen en la intolerancia, la discriminación", resaltó la mandataria tras firmar la Ley de Feminicidio. "La cultura machista ve como algo normal la agresión a la mujer por el hecho de ser mujer".
Al calificar esos asesinatos como feminicidios, bajo un modelo de la ley brasileña que endurece castigos para los llamados "crímenes aberrantes", las sentencias se elevan de entre 12 a 30 años de prisión. El código penal establece sentencias de entre ocho y 20 años para los homicidios. Además, antes de ser condenados, los sospechosos no tienen derecho a libertad bajo fianza y después de la condena no pueden solicitar amnistía y el plazo para obtener la libertad condicional es mayor.
La nueva ley también estipula penas aún más severas si las víctimas son mujeres embarazadas, que acaban de dar a luz, niñas menores de 14 años, mujeres mayores de 60 años o personas con discapacidades. También aplica penas mayores si el asesinato es cometido en presencia de algún hijo o padre de la víctima.
La presidenta señaló que 15 mujeres son asesinadas por día en Brasil, muchas como resultado de agresiones domésticas. Rousseff también recalcó que 500.000 mujeres son víctimas de violaciones al año, aunque solo un 10% hace la denuncia.
"Los números nos asustan y esos números muestran a brasileñas sometidas a una violencia inaceptable que ocurre en todas las clases sociales", expresó Rousseff.
Países como Guatemala, El Salvador y Chile han promulgado leyes similares en los últimos años para combatir la violencia doméstica. También han tipificado los asesinatos de mujeres como feminicidios.
En 2006 Brasil puso en vigor la denominada Ley Maria da Penha para reducir la violencia doméstica mediante el endurecimiento de las sanciones contra los agresores.

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario